TUS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE VIH

Los científicos creen que el VIH provino originalmente de un virus particular de los chimpancés en África Occidental durante la década de 1930; y originalmente se transmitió a los humanos por la transferencia de sangre a través de la caza. A lo largo de las décadas, el virus se propagó desde África a otras partes del mundo.

Las desigualdades que perpetúan la pandemia del SIDA no son inevitables; podemos abordarlas. Este 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, ONUSIDA nos insta a cada uno de nosotros a abordar las desigualdades que están frenando el progreso para acabar con el SIDA. Sin embargo, no fue hasta principios de la década de 1980, cuando se informaron a los médicos tipos raros de neumonía, cáncer y otras enfermedades, que el mundo se dio cuenta del VIH y el SIDA.

El VIH es el virus que causa el SIDA. Daña tu sistema inmunológico, por lo que es más fácil que te enfermes. VIH significa “virus de la inmunodeficiencia humana”. Es un virus que solo puede infectar a los humanos y conduce al debilitamiento del sistema inmunológico. El sistema inmunológico es el sistema del cuerpo para combatir las enfermedades. Cuando está comprometido o debilitado, una persona se vuelve vulnerable a todo tipo de bacterias, virus u otros agentes que causan enfermedades.

El VIH es una infección que puede conducir al SIDA

Cuando el VIH no se trata, puede causar estragos en el sistema inmunológico de una persona. Cuando esto sucede, el cuerpo es menos capaz de combatir las infecciones. SIDA significa “Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida”, lo que significa que el sistema inmunológico se ha vuelto menos eficaz por el VIH. Cuando esto sucede, se considera que una persona tiene una inmunodeficiencia adquirida o SIDA.

Es importante tener en cuenta que no se puede tener SIDA sin estar infectado con el VIH. Pero las personas pueden, y sucede comúnmente, vivir vidas largas (con tratamiento) con el VIH y nunca desarrollar el SIDA.

Una vez que tienes el VIH, el virus permanece en tu cuerpo de por vida. No hay cura para el VIH, pero los medicamentos pueden ayudarte a mantenerte saludable. Los medicamentos contra el VIH reducen o incluso detienen las posibilidades de transmitir el virus a otras personas. Cuando su carga viral es “indetectable” o ya no puedes detectar el virus en tu cuerpo, no puedes transmitir el VIH a tu(s) pareja(s).

¿Cómo se propaga el VIH?

El VIH se transporta en el semen, los fluidos vaginales, la mucosidad anal, la sangre y la leche materna. La mayoría de las personas que contraen el VIH lo contraen a través del sexo anal o vaginal o compartiendo jeringas con agujas. Puedes contraer el VIH por:

  • Tener sexo vaginal o anal
  • Compartir agujas o jeringas para inyectarte drogas, perforaciones, tatuajes, etc.
  • Contacto de sangre, semen o fluidos vaginales infectados con el VIH con cortes abiertos o llagas en tu cuerpo

Hay muchos mitos sobre la forma en que se propaga el VIH. El VIH no se transmite a través de la saliva o el sudor. El VIH tampoco se contagia a través de abrazos, contactos con la mano (si no hay cortes en las mismas), tos o estornudos. No puedes contraer el VIH de un asiento de inodoro. Si no sabes si has estado expuesto al VIH, la mejor manera de sentirte seguro de tu estado es haciéndote la prueba del VIH.

También hay muchas maneras de prevenir la propagación del VIH. Usar condones cada vez que tengas relaciones sexuales y no compartir agujas puede ayudar a protegerte a ti y a tu(s) pareja(s) del VIH. Si no tienes el VIH, también existe un medicamento diario llamado PrEP que puede protegerte del VIH.

El VIH destruye las células de tu sistema inmunitario llamadas células CD4+ o células T. Sin células CD4+, tu cuerpo tendrá dificultades para combatir las enfermedades. Esto lo hace más propenso a enfermarte gravemente por infecciones que normalmente no te harían daño. Con el tiempo, el daño que el VIH le hace a tu sistema inmunológico conduce al SIDA.

Tienes SIDA, cuando tienes infecciones raras (llamadas infecciones oportunistas) o tipos de cáncer, o si has perdido una cierta cantidad de células CD4+. El tratamiento puede retrasar o incluso evitar que desarrolles SIDA.

Es por eso que el tratamiento (y hacerse la prueba) es tan necesario. Con la atención y los medicamentos adecuados, las personas con VIH pueden vivir una vida larga y saludable.

Síntomas

Pueden pasar años antes de que los síntomas del VIH te hagan sentir enfermo, por lo que es posible que muchas personas no sepan que están infectados. Por eso las pruebas de rutina del VIH son tan importantes.

Al principio, puedes sentir dolor, fiebre o como si tuvieras gripe. Estos síntomas son la primera reacción de tu cuerpo a la infección por VIH. Los primeros síntomas comunes incluyen:

  • Escalofríos
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Úlceras de boca
  • Dolores musculares
  • Sudores nocturnos
  • Sarpullido
  • Dolor de garganta
  • Ganglios linfáticos inflamados

Durante este tiempo, hay una gran cantidad de virus en tu sistema, por lo que es muy fácil transmitir el VIH a otras personas. Los síntomas solo duran unas pocas semanas y luego, por lo general, no vuelve a tener síntomas durante años. Pero el VIH se puede contagiar a otras personas, ya sea que tengas o no síntomas.

Aunque los síntomas son los mismos tanto en hombres como en mujeres, pueden presentarse algunos síntomas más en las mujeres. Los síntomas comunes del VIH en las mujeres incluyen:

  • Cambios en el ciclo menstrual (períodos más pesados ​​o más ligeros o mal síndrome premenstrual)
  • Dolor en el bajo vientre debido a enfermedad pélvica inflamatoria
  • Dolor durante el sexo
  • Infecciones vaginales

Si bien cualquiera de estos síntomas puede ser el primer signo de infección por VIH, también pueden ser señales de otros problemas de salud. Si experimentas alguno de estos síntomas, comunícate con tu doctor y asegúrate de hacerte una prueba de VIH para que puedas recibir la atención que necesitas.

¿Cuál es el tratamiento para el VIH?

Si bien el VIH no se puede curar, existen terapias y tratamientos modernos que pueden ayudar a las personas con VIH a vivir una vida larga y saludable. La terapia antirretroviral (TAR) es una combinación de medicamentos que retarda los efectos del VIH en tu cuerpo y puede ayudarte a mantenerte saludable durante muchos años. También puedes reducir o incluso detener tus posibilidades de transmitir el VIH a otras personas.

La TAR reduce la “carga viral” de un individuo. La carga viral de una persona es la cantidad de partículas virales de VIH en su cuerpo. Si las personas con VIH continúan el tratamiento, su carga viral puede bajar tanto que el VIH no aparecerá en los análisis de sangre estándar. Cuando esto sucede, los médicos se refieren al estado de una persona como “indetectable”. Cuando la carga viral de alguien se vuelve indetectable, no puede transmitir el VIH a otras personas durante las relaciones sexuales.

Aunque las cargas virales pueden volverse indetectables, el VIH todavía está presente en el cuerpo. Si dejas de recibir atención o suspendes el tratamiento, tu carga viral puede volver a subir. Eso hará posible transmitir el VIH a tu(s) pareja(s). Es esencial mantenerse bajo cuidado para mantener su carga viral baja e indetectable.

 Prestar atención a tu estilo de vida también puede ayudarte a mantenerte saludable. Esto significa comer bien, dormir lo suficiente, hacer ejercicio, aprender a lidiar con el estrés y evitar el alcohol, el tabaco y las drogas.

¿Cuál es el mensaje de ONUSIDA 2022?

Las acciones prácticas comprobadas necesarias para abordar las desigualdades y ayudar a terminar con el SIDA son:

  1. Aumentar la disponibilidad, calidad e idoneidad de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención del VIH, para que todos estén bien atendidos.
  2. Reformar leyes, políticas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión que enfrentan las personas que viven con VIH y las poblaciones clave y marginadas, de modo que todos sean respetados y bienvenidos.
  3. Asegurar el intercambio de tecnología para permitir el acceso equitativo a la mejor ciencia del VIH, entre comunidades.

Los datos de ONUSIDA sobre la respuesta mundial al VIH revelan que durante los dos últimos años de la COVID-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH se ha debilitado, los recursos se han reducido y, como resultado, millones de vidas están en riesgo.

Autor: Maria B. Sanchez

REFERENCIAS:

  1. https://canfar.com/awareness/about-hiv-aids/history-of-hiv-aids/
  2. https://hivcare.org/hiv-basics-should-i-get-tested/
  3. https://www.unaids.org/es/2022-world-aids-day
  4. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-sida-2022
  5. https://www.who.int/es/news/item/02-08-2022-new-global-alliance-launched-to-end-aids-in-children-by-2030
  6. https://www.cdc.gov/hiv/basics/