En estos tiempos sin precedentes, esperamos que la disrupción continua sea la norma, y los caminos hacia el éxito dependerán cada vez más de la colaboración, la innovación, la digitalización y la escalada por delante de la competencia.
Al principio, se hizo evidente que «hacerlo solo», en términos de depender de las propias líneas de suministro y capacidades de una organización, no era posible. Esto llevó a colaboraciones para entregar recursos y capacidad para abordar la crisis.
Las organizaciones exitosas se basarán en esta mentalidad, encontrando formas de cerrar brechas e innovar con socios que aporten habilidades únicas para resolver problemas.
Las cadenas de suministro exitosas se están convirtiendo en un diferenciador clave y una parte vital del proceso de prestación de atención de una manera que nunca antes habíamos visto en la atención médica:
- Aumento del almacenamiento y la auto-distribución. Vemos una tendencia hacia más modelos de auto-distribución en lugar de la entrega justo a tiempo de los distribuidores. Esto permite a las organizaciones comprar a granel, controlar la distribución y minimizar su dependencia de los artículos en riesgo de agotarse
- Relaciones más profundas y proveedores de respaldo. La clave es lograr un equilibrio estratégico entre precio, rendimiento y confianza. Obtener el precio más bajo, pero carecer de una relación que no se pueda «priorizar» en una crisis no es lo ideal. Tampoco es una dependencia excesiva de un proveedor sin tener planes B, C y D en su lugar. Vemos a muchas organizaciones desarrollando conexiones con niveles de proveedores de respaldo, a menudo más pequeños y geográficamente más cercanos que sus proveedores principales, para obtener flexibilidad, velocidad y la mayor certeza posible de que los elementos críticos estarán disponibles cuando sea necesario.
- Nuevos modelos de cadena de suministro para nuevos entornos de atención. Los futuristas de la atención médica creen que para 2040, la mayoría de la atención se brindará en el hogar, en entornos ambulatorios o virtualmente. Adaptarse a esta nueva forma de atención, en términos de suministros y métodos de entrega, requerirá relaciones con diferentes tipos de proveedores, como minoristas, empleados contratados y proveedores de tecnología. Este es un desafío emocionante pero enorme: cómo re-imaginar las cadenas de suministro para brindar atención no hospitalaria de una manera segura, rentable y de alta calidad a escala.
- Información más inteligente, rápida y predictiva. Espere ver más software de automatización e inteligencia artificial (IA) en las cadenas de suministro de atención médica. Además de liberar al personal de tareas repetitivas, estas tecnologías pueden ayudar a los responsables de la toma de decisiones a identificar tendencias y proporcionar recursos a los trabajadores. Por ejemplo, el análisis predictivo centrado en la salud de la población dentro de una organización o sistema podría alertar a los gerentes sobre los estados de enfermedad en tendencia y sus necesidades de suministro asociadas. Los gerentes de la cadena de suministro podrían usar herramientas de IA para dominar la nueva logística de transporte de llevar suministros a entornos de atención domiciliaria ampliamente dispersos, etc.
La coopetición, es una tendencia clave en la atención de la salud. Mientras que algunos proveedores ven las grandes tiendas, las cadenas farmacéuticas nacionales y otros nuevos participantes como amenazas, otras organizaciones ven oportunidades. Su estrategia es aprovechar las capacidades de estos actores de poder para reducir el costo de la atención, y centrarse en los servicios especializados centrales mientras permanecen altamente conectados con el paciente.
- Descargue servicios financieramente agotadores. Organizaciones como Locatel y Farmatodo, entre otros, ahora ofrecen atención primaria básica, servicios de diagnóstico simples y el manejo de enfermedades crónicas, servicios que los sistemas de salud han luchado por proporcionar y lo hacen de manera rentable.
- Expandir el mercado mientras se mejora la salud de la comunidad. Los nuevos participantes pueden ser un multiplicador de fuerza y aumentar el mercado general de servicios de salud. Establecer una relación bidireccional con ese nuevo participante, compartiendo datos y proporcionando un fácil acceso a hospitales o sistemas de salud, podría abrir la puerta a un flujo potencialmente significativo de nuevas referencias.
- Piensa fuera de la caja. Con la aparición de los servicios virtuales y las fuerzas de trabajo virtuales, el grupo de talentos se está expandiendo y están surgiendo nuevos participantes que pueden ofrecer servicios a un costo menor; y, a menudo, a una calidad más alta de lo que es posible para algunas organizaciones.
SIGUENOS SEMANALMENTE PORQUE ESTO SE PONE INTERESANTE…