¿Por Qué es Importante Donar Sangre? Beneficios, Incluso para el Donante
Seguridad y disponibilidad de la sangre
La transfusión de sangre salva vidas y mejora la salud, pero muchos pacientes que requieren transfusiones no tienen acceso oportuno a sangre segura. El suministro de sangre segura y adecuada debe ser una parte integral de la infraestructura y la política nacional de atención de la salud de cada país.
La OMS recomienda que todas las actividades relacionadas con la extracción, análisis, procesamiento, almacenamiento y distribución de sangre se coordinen a nivel nacional mediante una organización eficaz y redes integradas de suministro de sangre. El sistema nacional de sangre debe regirse por una política nacional de sangre y un marco legislativo para promover la implementación uniforme de los estándares y la consistencia en la calidad y seguridad de la sangre y los productos sanguíneos.
En 2018, el 73 % de los países informantes, o 125 de 171, tenían una política nacional de sangre. En general, el 66 % de los países informantes, o 113 de 171, cuentan con una legislación específica que cubre la seguridad y la calidad de las transfusiones de sangre, lo que incluye:
Suministro de sangre
Alrededor de 118,54 millones de donaciones de sangre se recolectan en todo el mundo. Alrededor de 13.300 centros de sangre en 169 países informan que recolectaron un total de 106 millones de donaciones. Las recolecciones en los centros de sangre varían según el grupo de ingresos. La mediana de las donaciones anuales por centro de sangre es de 1.300 en los países de ingresos bajos, 4.400 en los países de ingresos medianos bajos y 9.300 en los países de ingresos medianos altos, en comparación con 25.700 en los países de ingresos altos.
Donantes de sangre
Hay 3 tipos de donantes de sangre:
- voluntario no remunerado
- familia/reemplazo
- remunerado
La incidencia de infecciones transmitidas por la sangre es más baja en el grupo voluntario no remunerado. La resolución WHA63.12 de la Asamblea Mundial de la Salud insta a todos los Estados Miembros a desarrollar sistemas nacionales de sangre basados en donaciones voluntarias no remuneradas y trabajar hacia la meta de la autosuficiencia. Aunque en 54 países, más del 50% del suministro de sangre aún depende de la familia/reemplazo y donantes de sangre remunerados.
Análisis de la Sangre
La OMS recomienda que todas las donaciones de sangre se analicen para detectar infecciones antes de su uso. Las pruebas de detección de VIH, hepatitis B, hepatitis C y sífilis deberían ser obligatorias. El análisis de sangre debe realizarse de acuerdo con los requisitos del sistema de calidad. De los países informantes, 10 no pueden analizar toda la sangre donada para detectar una o más de las infecciones anteriores.
El riesgo de transmisión de infecciones graves, como el VIH y la hepatitis, a través de la sangre no segura y la escasez crónica de sangre atrajo la atención mundial sobre la importancia de la seguridad y la disponibilidad de la sangre. Con el objetivo de garantizar el acceso universal a la sangre y productos sanguíneos seguros, la OMS ha estado a la vanguardia para mejorar la seguridad y disponibilidad de la sangre y recomienda la siguiente estrategia integrada para la seguridad y disponibilidad de la sangre:
- Establecimiento de un sistema nacional de sangre con servicios de transfusión de sangre bien organizados y coordinados, políticas nacionales de sangre efectivas y éticas y basadas en evidencia, y legislación y regulación, que pueda proporcionar suministros suficientes y oportunos de sangre segura y productos sanguíneos para satisfacer las necesidades de transfusión de todos los pacientes.
- Recolección de sangre, plasma y otros componentes sanguíneos de donantes voluntarios no remunerados, regulares y de bajo riesgo mediante el fortalecimiento de los sistemas de donación y la gestión eficaz de los donantes, incluida la atención y el asesoramiento.
- Detección de calidad garantizada de toda la sangre donada para detectar infecciones transmisibles por transfusiones, incluidos el VIH, la hepatitis B, la hepatitis C y la sífilis, pruebas de confirmación de los resultados de todos los donantes reactivos a la detección de marcadores de infección, grupos sanguíneos y pruebas de compatibilidad, y sistemas de procesamiento sangre en hemoderivados (componentes sanguíneos para transfusiones y productos medicinales derivados del plasma), según corresponda, para satisfacer las necesidades de atención de la salud.
- El uso racional de la sangre y los productos sanguíneos para reducir las transfusiones innecesarias y minimizar los riesgos asociados con la transfusión, el uso de alternativas a la transfusión cuando sea posible y buenas y seguras prácticas clínicas de transfusión, incluido el manejo de la sangre del paciente.
- Implementación paso a paso de sistemas de calidad efectivos, incluida la gestión de calidad, estándares, buenas prácticas de fabricación, documentación, capacitación de todo el personal y evaluación de calidad.
Beneficios para el donante
- Identificación de efectos adversos para la salud. Cada persona que dona sangre completa un examen físico simple y un análisis de sangre antes de donar sangre. Estas no son pruebas exhaustivas, pero pueden ayudar a identificar problemas de salud desconocidos, como anemia o presión arterial alta o baja.
- Contribución a la comunidad. Donar una unidad de sangre puede salvar la vida de hasta tres personas, según la Cruz Roja Americana. Hacer una diferencia en la vida de los demás aumenta la sensación de bienestar de un donante.
- Control de peso. Hay afirmaciones de que dar sangre quema 650 calorías. Sin embargo, no parece haber ninguna evidencia científica que lo demuestre. Sin embargo, un estudio de 2012 sugiere que debido a que los centros de donación de sangre necesitan pesar a las personas antes de donar sangre, esto podría ayudar a identificar a las personas con obesidad y ofrecerles ayuda para controlar su peso y cualquier problema de salud relacionado. También puede identificar a las personas con bajo peso, que también pueden beneficiarse de asesoramiento.
- Reduce los niveles de hierro para las personas con hemocromatosis. El cuerpo necesita hierro para producir glóbulos rojos. Sin embargo, alrededor de 1 millón de personas en los EE. UU. tienen hemocromatosis hereditaria tipo 1. Las personas con este y otros tipos de hemocromatosis tienen demasiado hierro en la sangre. El exceso de hierro puede depositarse en diferentes órganos del cuerpo, como el hígado y el corazón, y afectar la forma en que funcionan esos órganos. Las personas con hemocromatosis pueden beneficiarse de la flebotomía, que es un proceso similar a la donación de sangre. Las personas con esta condición pueden donar sangre. En otras palabras, para las personas con hemocromatosis, donar sangre puede ser una opción de tratamiento y una forma de ayudar a los demás.
- Salud cardiovascular. En 2019, los investigadores analizaron los datos de casi 160.000 mujeres que habían donado sangre durante 10 años o más. Llegaron a la conclusión de que la donación de sangre ofrece un «efecto protector de la donación de sangre de alta frecuencia y a largo plazo contra las enfermedades cardiovasculares».
- Presión arterial. Algunas investigaciones han sugerido que donar sangre también puede reducir la presión arterial. En general, las personas con presión arterial alta vieron una mejora en sus lecturas. Cuanto más a menudo una persona donaba sangre, más significativa era la mejora.
- Salud en general. En 2007, los investigadores analizaron los datos de más de 1 millón de donantes de sangre. Entre los participantes, hubo un 30 % menos de probabilidades de morir por cualquier causa y un 4 % menos de probabilidades de desarrollar cáncer. Los autores concluyeron que «los donantes de sangre disfrutan de una salud mejor que la media». Un estudio de 2015 analizó de nuevo los mismos datos. Después de ajustar por otros factores, los investigadores concluyeron que, por cada donación anual, el riesgo de una persona de morir por cualquier causa se redujo en un 7,5% en promedio.
Esto puede indicar que donar sangre es bueno para la salud general de una persona, pero los investigadores no pudieron confirmarlo. Sin embargo, sí señalaron que donar sangre parece poco probable que acorte la vida de una persona.
Según la Cruz Roja Estadounidense, alguien en los EE. UU. necesita sangre cada 2 segundos. Alrededor de 6,8 millones de personas en los EE. UU. donan sangre cada año, pero existe la preocupación de que las cifras estén cayendo.
Donar sangre puede ser una actividad valiosa y gratificante. Implica un bajo nivel de riesgo y puede ofrecer ventajas a muchas personas.
Autor: Maria B. Sanchez
REFERENCIAS:
- Blood safety and availability (who.int)
- https://actualidadsanitaria.com/vida-saludable/donar-sangre/
- Cultural Trends and Blood Collections During the 1960s | OneBlood
- Donating blood: Advantages, disadvantages, and procedure (medicalnewstoday.com)
- https://www.paho.org/es/noticias/12-6-2020-donaciones-sangre-son-vitales-durante-pandemia-por-covid-19
- https://www.heart.org/en/news/2022/02/23/donar-sangre-beneficia-tanto-al-receptor-como-al-donante-y-ahora-es-un-momento-critico