¿Las Restricciones de COVID-19 están Atrofiando los Sistemas Inmunológicos de los niños?

Hemos escuchado a personas decir que quedarse en casa y el distanciamiento social están dañando nuestro sistema inmunológico. El razonamiento es que si no entramos en contacto con muchos gérmenes, nuestro sistema inmunológico se debilita. Esto significa que una vez que todos comencemos a salir más de la casa, seremos más susceptibles a los resfriados y la gripe e incluso al COVID-19. ¿Es esto cierto?
Algunos expertos médicos han expresado su preocupación de que las medidas preventivas de COVID-19, como el uso de cubre-bocas y la educación remota, estén debilitando potencialmente el sistema inmunológico de los niños al protegerlos de las enfermedades infantiles habituales.
Mucha gente ha oído hablar de la “hipótesis de la higiene”, la idea de que las personas que están expuestas a una variedad de microbios (es decir, gérmenes) en la infancia desarrollan una mejor inmunidad. De hecho, existe evidencia de que los niños pequeños que tienen una exposición temprana a diferentes tipos de gérmenes tienen menos probabilidades de desarrollar alergias y trastornos autoinmunes como fiebre del heno, asma o enfermedad inflamatoria intestinal.
Incluso antes de la pandemia, la evidencia epidemiológica sugería que los niños de los países más desarrollados, donde el lavado de manos y el uso de desinfectantes son más frecuentes, podrían tener sistemas inmunitarios menos desarrollados en comparación con los niños de los países en desarrollo que están expuestos habitualmente a más bacterias, virus y alérgenos. Esto hace que los niños de los países más industrializados sean más vulnerables a desarrollar enfermedades autoinmunes, según lo que se conoce como la “hipótesis de la higiene”.
“Al nacer, los bebés vulnerables obtienen anticuerpos de la leche materna de su madre, lo que ayuda a protegerlos hasta que puedan desarrollar su propia inmunidad. No es casualidad que los bebés empiecen a llevarse cosas a la boca tan pronto como adquieran la destreza suficiente para recogerlas. Hacen eso porque están probando el medio ambiente y construyendo su inmunidad. Ese es un rasgo evolutivo. Están exponiendo su cuerpo a los gérmenes de una manera determinada y nivelada para desarrollar su inmunidad. Entonces, algunas personas argumentarían que las enfermedades infantiles, como los resfriados y los virus estomacales, desarrollan nuestra inmunidad para que cuando surjan cosas más peligrosas, estemos preparados y no nos enfermemos tanto”, dice Sara Sawyer, profesora de biología molecular, celular y del desarrollo en la Universidad de Colorado Boulder.
“La hipótesis de la higiene en realidad es bastante controvertida porque se cree que nuestra exposición a los microbios no es el único factor”, dice Cody Warren, virólogo e inmunólogo que es becario postdoctoral en la Universidad de Colorado Boulder. “Mucho de esto también podría ser dictado por la genética, la dieta y el entorno en el que vivimos. Eso también da forma a nuestro sistema inmunológico… es algo multifactorial real que no podemos explicar por completo ya que hay muchas otras cosas que entran en esa ecuación”.
Warren, padre de tres niños pequeños, dice que pasar mucho tiempo al aire libre es una forma de equilibrar los aspectos negativos del aislamiento.
“El simple hecho de explorar microbios en el medio ambiente también beneficia y entrena nuestro sistema inmunológico”, dice Warren. “Nuestro sistema inmunológico se entrena a través de los alimentos que comemos, que también contienen microorganismos. Y así, a pesar del hecho de que nos hemos atrincherado un poco, siento que nuestro sistema inmunológico se pondrá al día”.
Hay otras cosas que los padres pueden hacer para estimular el sistema inmunológico de sus hijos durante tiempos de pandemia:
• Mantenerte al día con las vacunas. Esa es una de las mejores formas que tenemos para entrenar nuestro sistema inmunológico.
• Asegurarnos de que nuestros hijos tengan una buena alimentación y regulen el estrés. Está bien documentado que ambos, tener una buena dieta y un ambiente menos estresante, pueden tener un impacto positivo en nuestro sistema inmunológico.
Sin embargo, cuando eres adulto, ya has pasado años expuesto a muchos tipos de bacterias y virus. Has creado un sistema inmunológico robusto que puede responder a estos microbios. Tu sistema inmunológico “recuerda” los marcadores virales y bacterianos, y tan pronto como aparece uno de estos marcadores, tu cuerpo comienza a producir anticuerpos para destruir a ese intruso.
Las investigaciones muestran que nuestra respuesta antiviral se suprime cuando nos sentimos solos. Un análisis de 148 estudios diferentes que involucraron a más de 300 000 personas encontró que las personas que estaban más conectadas socialmente tenían un 50% menos de probabilidades de morir durante un período determinado. Un experimento incluso encontró que las personas con muchos lazos sociales son menos susceptibles al resfriado común.
El estrés tiene efectos igualmente dañinos sobre la función inmunológica, porque las hormonas involucradas en una respuesta al estrés (cortisol, que estimula la producción de azúcar, y epinefrina y norepinefrina, que aumentan la frecuencia cardíaca y elevan la presión arterial) interfieren con la función de las células inmunitarias.
La pandemia ha creado diferentes tipos de estrés para todos nosotros, incluido el estrés de tener que distanciarnos socialmente durante un período prolongado. Por lo tanto, mantén el contacto con las personas que te importan. Llama, chatea por video, comparte fotos y actualizaciones en las redes sociales o encuentra otras formas de conectarte; y trata de encontrar maneras de manejar tu estrés.
Hay muchas pruebas de laboratorio que te pueden ayudar a detectar cualquier problema respiratorio a tiempo antes de que se complique.

Autor: Maria B. Sánchez

REFERENCIAS:
https://www.voanews.com/a/are-covid-19-restrictions-stunting-children-s-immune-systems-/6459684.html
https://medical.mit.edu/covid-19-updates/2020/05/all-social-distancing-weakening-our-immune-systems
https://hive.rochesterregional.org/2022/01/are-we-getting-sicker-this-winter
https://www.t13.cl/noticia/nacional/virus-sincicial-experta-advierte-hospitalizaciones-se-han-triplicado-respecto-anos-anteriores-30-06-2022