LA DIABETES MELLITUS
El término diabetes es la versión abreviada del nombre completo diabetes mellitus. Diabetes mellitus se deriva de la palabra griega “diabetes” que significa sifón (tubo que sirve para hacer pasar el líquido) y la palabra latina “mellitus” que significa meloso o dulce. Los antiguos griegos, chinos, egipcios, indios y persas notaron este sabor dulce en la orina; esto es debido a que en la diabetes el exceso de azúcar se encuentra tanto en la sangre como en la orina. La diabetes mellitus era conocida en el siglo XVII como pissing evil (en español, la meada maligna).
Los antiguos indios hacían pruebas de diabetes observando si las hormigas se sentían atraídas por la orina de una persona. Las palabras en coreano, chino y japonés para diabetes se basan en los mismos ideogramas que significan «enfermedad de la orina azucarada».
Joseph von Mering y Oskar Minkowski en 1889 descubrieron el papel del páncreas en la diabetes. Ellos hicieron experimentos con perros y descubrieron que los perros a los que se extirpó el páncreas desarrollaron todos los signos y síntomas de la diabetes y murieron poco después. En 1910, Sir Edward Albert Sharpey-Schafer descubrió que la diabetes era el resultado de la falta de una sustancia química que regula el azúcar en la sangre y llamó a ésta “insulina”, del latín “insula”, que significa isla, en referencia a los islotes de Langerhans que producen insulina en el páncreas.
En 1921, Sir Frederick Grant Banting y Charles Herbert Best siguieron con el trabajo de Von Mering y Minkowski y demostraron que podían revertir la diabetes inducida en perros dándoles un extracto de los islotes pancreáticos de Langerhans de perros sanos a los perros diabéticos.
Banting, Best y otro colega químico Collip, purificaron la hormona insulina del páncreas de las vacas en la Universidad de Toronto. Esto condujo a la disponibilidad de un tratamiento efectivo para la diabetes en 1922. Banting y Best pusieron a disposición la patente de forma gratuita para que millones de diabéticos en todo el mundo pudieran tener acceso a la insulina. En enero de 1922, Leonard Thompson, un niño de 14 años, se convirtió en la primera persona en recibir una inyección de insulina para tratar la diabetes. Thompson vivió 13 años más, antes de morir de neumonía a los 27 años.
En 1936, Sir Harold Percival (Harry) Himsworth en su trabajo publicado diferenció la diabetes tipo 1 y 2 como entidades diferentes.
Fue en 1982 que se aprobó la comercialización en varios países de la primera insulina humana biosintética, Humulin, que tiene una estructura química idéntica a la insulina humana y puede producirse en masa.
Diabetes en la Actualidad
Los aumentos en la diabetes siempre son preocupantes, especialmente en los jóvenes. El aumento de las tasas de diabetes, en particular de la diabetes tipo 2, que es prevenible. En comparación con las personas que desarrollan diabetes en la edad adulta, los jóvenes tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones diabéticas a una edad más temprana y tienen un mayor riesgo de muerte prematura.
Se necesita más investigación para comprender mejor las causas subyacentes de los aumentos que estamos viendo en la diabetes tipo 1 y tipo 2 en los jóvenes. El aumento de la prevalencia de la diabetes tipo 2 podría deberse al aumento de las tasas de obesidad infantil, la exposición en el útero a la obesidad y la diabetes maternas o el aumento de las pruebas de detección de diabetes. El impacto de la diabetes en los jóvenes es preocupante, ya que tiene el potencial de afectar negativamente a estos jóvenes a medida que envejecen y podría ser un indicador temprano de la salud de las generaciones futuras.
El Futuro de la Diabetes Tipo 1
No hay cura para la diabetes tipo 1, todavía no. Sin embargo, durante mucho tiempo se ha considerado probable una cura. Existe una fuerte evidencia de que la diabetes tipo 1 ocurre cuando un individuo con cierta combinación de genes entra en contacto con una influencia ambiental particular. Investigaciones anteriores identificaron algunos genes candidatos y generaron sospechas sobre otros.
Actualmente se ha hecho un descubrimiento emocionante, se demostró cómo los cambios de polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) en un gen en particular llamado A20 (que se sospecha que juega un papel en la diabetes tipo 1) contribuye a la susceptibilidad a la diabetes.
En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico no puede distinguir entre los gérmenes dañinos y las células y tejidos del cuerpo, por lo que el sistema inmunitario ataca las propias células beta productoras de insulina del cuerpo. Una forma de curar la diabetes podría ser persuadir a un sistema inmunitario mal comportado para que acepte las células beta como parte del cuerpo.
Algunos de los culpables del sistema inmunitario que atacan a las células beta son las células T. En la diabetes tipo 1, las células T auxiliares y guerreras trabajan juntas para matar las células beta, mientras que los reguladores parecen incapaces de evitar que esto suceda. Ya se ha elaborado una vacuna, llamada BCMA-Fc, que logró corregir este desequilibrio. En un ensayo en EE. UU., las personas mantuvieron la capacidad de producir su propia insulina, hasta por 18 meses. Más estudios probarán si tomar este medicamento repetidamente continuará manteniendo la producción de insulina.
Actualización VIERNES, 25 de febrero de 2022 (HealthDay News) – La ciencia podría estar bien encaminada hacia una cura para la diabetes tipo 1, ya que los investigadores perfeccionan las terapias de trasplante diseñadas para restaurar la capacidad de los pacientes para producir su propia insulina, señalan los expertos.
Una solución obvia sería reemplazar las células beta destruidas por otras nuevas. De hecho, ha habido un esfuerzo mundial concertado para establecer si el trasplante de células beta podría curar la diabetes tipo 1. Esto se logra en estudios clínicos trasplantando islotes pancreáticos que contienen las células beta productoras de insulina.
De las 17 personas que recibieron islotes de un páncreas donado, siete dejaron de usar insulina por completo, y muchas de las personas restantes ahora requieren menos insulina y tienen un mejor control de la diabetes.
Sin embargo, un problema con el trasplante de islotes es que las personas necesitan recibir islotes de más de un donante. Esto significa que hay menos órganos para las personas que de otro modo podrían beneficiarse de este tratamiento. Otro problema es que las personas que reciben el trasplante necesitan tomar potentes medicamentos inmunosupresores para evitar que el sistema inmunitario ataque a los nuevos islotes. Esto también limita el potencial del trasplante como tratamiento para todas las personas con diabetes tipo 1.
Formas de prevenir la diabetes tipo 2
Antes del diagnóstico, tus niveles de azúcar en la sangre pueden ser altos, pero no lo suficientemente altos como para indicar diabetes. Esto se conoce como prediabetes. Se estima que hasta el 37% de las personas con prediabetes no tratada desarrollan diabetes tipo 2 dentro de los 4 años. Aquí encontrarás algunas maneras de reducir el riesgo de contraer diabetes:
- Reduce tu consumo total de carbohidratos
- Hacer ejercicio regularmente
- Bebe agua como tu bebida principal
- Intenta perder el exceso de peso.
- Deja de fumar
- Reduce el tamaño de tus porciones
- Reduce los comportamientos sedentarios
- Sigue una dieta alta en fibra
- Optimiza tus niveles de vitamina D
- Minimiza el consumo de alimentos altamente procesados
- Bebe café o té
Cuando se trata de prevenir la diabetes, hay muchos pasos que puedes tomar. En lugar de ver la prediabetes como un trampolín hacia la diabetes, puede ser útil verla como un motivador para realizar cambios que pueden ayudar a reducir tu riesgo. Comer los alimentos correctos y adoptar otros hábitos de estilo de vida que promuevan niveles saludables de azúcar en la sangre e insulina te darán la mejor oportunidad de evitar la diabetes.
Autor: Maria B. Sánchez
REFERENCIAS:
https://www.cdc.gov/media/releases/2021/p0824-youth-diabetes.html
https://www.healthline.com/health/type-1-diabetes/reverse-type-1-diabetes#latest-research
https://www.healthline.com/nutrition/prevent-diabetes#11.-Drink-coffee-or-tea