EL PERFIL GENERAL

Un examen de sangre Perfil 20 es un grupo de pruebas de laboratorio que se realizan para estudiar el funcionamiento del organismo de las personas, dicho estudio se hace básicamente a partir de muestras biológicas.

Desde mediados de los setenta se conoce lo que es un Perfil 20 o Perfil General de esta manera, ya que originalmente el médico endocrinólogo Gastón Arévalo, quien lo creó, incluía 20 pruebas que abarcan: hematología (glóbulos rojos, hemoglobina, glóbulos blancos, plaquetas, etc.), química sanguínea (glicemia, colesterol, triglicéridos, etc.) y uroanálisis (examen de orina), de esa manera nace lo que es un examen perfil 20 actualmente.

¿Qué es el Perfil General?

Hoy por hoy este número de pruebas varía de un laboratorio a otro, por ello es mejor llamarlo Perfil General, porque es un estudio integral del organismo que proporciona información valiosa al médico.
Se puede definir lo que es el Perfil General de la siguiente manera: Es un estudio de primera instancia muy completo que le brinda al médico información necesaria para evaluar el funcionamiento de varios de nuestros órganos (sangre, riñones, hígado, páncreas, tejido óseo, y otros órganos), proporcionando indicadores que podrían revelar la necesidad de hacer evaluaciones más específicas. Por ejemplo, un resultado por encima de los valores de referencia de la glucosa da pie para que el médico sospeche y actúe en función de una posible hiperglicemia causada por diabetes.

¿Qué se necesita para realizarse un examen de sangre Perfil 20 o Perfil General?
Puede pedir que le realicen un Perfil General en cualquier laboratorio sin necesidad de un récipe u orden médica, solamente tener un ayuno de 8 a 12 horas (no debe comer ni beber nada a excepción de agua en ese periodo), si toma algún medicamento debe indicarlo al laboratorista, no debe dejar de tomar su medicamento a menos que su médico se lo indique. Recolectar la primera orina de la mañana (lavar bien los genitales, descartar el primer chorro de orina y poner en un recolector de orina el resto).

¿Qué pruebas incluye?

Cómo mencionamos anteriormente, cada laboratorio incluye menos o más pruebas, dependiendo de lo que consideren importante para su población por los estudios estadísticos que hayan realizado.
Sin embargo, todo Perfil General debe incluir:

El perfil metabólico completo incluye mediciones separadas que se realizan con la misma muestra de sangre:

  • Alanina Aminotransferasa (ALT): es una enzima que se encuentra principalmente en el hígado. Mide la cantidad de esta enzima en la sangre. Los niveles de ALT pueden aumentar cuando las células del hígado están dañadas, por lo que la prueba se puede usar para evaluar la condición del hígado.
  • Albúmina: es una proteína producida en el hígado que transporta sustancias importantes a través del cuerpo y también evita que el líquido se escape de los vasos sanguíneos. La albúmina ingresa al torrente sanguíneo donde ayuda a transportar vitaminas, enzimas y otras sustancias importantes. Un análisis de sangre de albúmina mide la cantidad de albúmina en una muestra de su sangre. Se puede usar para ayudar a identificar varias condiciones de salud, incluidos los problemas que afectan el hígado y los riñones.
  • Fosfatasa Alcalina (ALP): es una enzima que se encuentra en los tejidos de todo el cuerpo. Es compatible con numerosos procesos biológicos y está más concentrado en el hígado y los huesos. Los niveles anormales de ALP pueden ser causados por problemas hepáticos y otros tipos de problemas de salud.
  • Aspartato Aminotransferasa (AST): es una enzima presente en el hígado y otros tejidos del cuerpo. Se utiliza un análisis de sangre que mide la AST para detectar daños en las células. La mayoría de las veces, se usa para ayudar a evaluar la condición del hígado, pero también puede proporcionar información sobre otros problemas de salud.
  • Bicarbonato: es un electrolito que refleja el nivel de dióxido de carbono (CO2) en la sangre. Medir el bicarbonato como parte de un panel metabólico o de electrolitos puede ayudar a diagnosticar un desequilibrio de electrolitos o acidosis o alcalosis. La acidosis y la alcalosis describen las condiciones anormales que resultan de un desequilibrio en el pH de la sangre causado por un exceso de ácido o álcali (base). Este desequilibrio generalmente es causado por alguna condición o enfermedad subyacente. Los pulmones y los riñones son los principales órganos implicados en la regulación del pH de la sangre mediante la eliminación del exceso de bicarbonato.
  • Bilirrubina Total: es un producto de desecho que es de color amarillento y se produce a partir de la descomposición de los glóbulos rojos. El hígado juega un papel central en la eliminación de la bilirrubina del cuerpo. La bilirrubina se encuentra en la bilis, que es un líquido en el hígado que participa en la digestión de los alimentos. La mayor parte de la bilirrubina se elimina en las heces o la orina. Esto puede ayudar a diagnosticar o controlar problemas relacionados con el hígado o los glóbulos rojos cuando el nivel de bilirrubina es demasiado alto.
  • Nitrógeno Ureico en sangre (BUN): es una medida del nitrógeno ureico, un material de desecho que los riñones ayudan a eliminar de la sangre. La urea es un producto de desecho que se forma como parte del proceso natural del cuerpo para descomponer las proteínas. También se conoce como nitrógeno ureico y los riñones lo filtran de la sangre.
  • Calcio: es un mineral crítico que permite la salud ósea, el funcionamiento de los músculos y los sistemas cardiovascular y nervioso. Las principales fuentes de calcio son la dieta, pero los niveles del mineral en la sangre normalmente no fluctúan según la dieta. En cambio, el calcio en la sangre generalmente se extrae del almacenamiento en los huesos. El calcio es necesario para la coagulación de la sangre y es crucial para la formación, densidad y mantenimiento de huesos y dientes. Esta prueba mide la cantidad de calcio en la sangre o la orina, que refleja la cantidad de calcio total e ionizado en el cuerpo. Alrededor del 99% del calcio se encuentra en los huesos, mientras que el 1% restante circula en la sangre. Los niveles de calcio están estrictamente controlados; si se absorbe o ingiere muy poco, o si hay una pérdida excesiva a través de los riñones o el intestino, el calcio se extrae de los huesos para mantener las concentraciones en la sangre.
  • Cloruro: es otro electrolito que funciona junto con el sodio, el potasio y el bicarbonato para permitir una amplia gama de procesos en el cuerpo. Ayuda a regular la cantidad de líquido en el cuerpo y a mantener el equilibrio ácido-base del cuerpo. Las pruebas de cloruro en sangre y orina pueden ayudar a los médicos a determinar si hay un problema con sus pulmones, riñones u otras partes de los sistemas que controlan el equilibrio de ácidos y bases en su cuerpo.
  • Creatinina: es un subproducto de la actividad muscular normal, un producto de desecho normalmente filtrado y eliminado de la sangre por los riñones. La creatinina es un subproducto de un compuesto químico llamado creatina, que ayuda a los músculos a obtener la energía que necesitan. Como producto de desecho, los riñones filtran la creatinina de la sangre y la eliminan del cuerpo en la orina. Una prueba de creatinina mide la cantidad de este químico en la sangre o en la orina. Los niveles de creatinina pueden proporcionar una indicación de qué tan bien están funcionando los riñones.
  • Glucosa: es un tipo de azúcar que proporciona energía para el cerebro y el cuerpo. Esto también se conoce como azúcar en la sangre y puede estar elevado con problemas metabólicos como la diabetes. La diabetes puede desarrollarse si su cuerpo no puede producir suficiente insulina o si las células de su cuerpo tienen problemas para aceptar la insulina.
  • Potasio: es un electrolito presente en todos los tejidos del cuerpo y que proviene de los alimentos que ingieres. El potasio es un nutriente esencial que se encuentra en todo el cuerpo y es necesario para la actividad celular saludable. Sin potasio, el corazón y otros músculos no pueden funcionar.
  • Sodio: es un tipo de compuesto conocido como electrolito; estos minerales promueven niveles saludables de líquidos y un equilibrio ácido-base en el cuerpo. También facilitan la función adecuada de los músculos y los nervios. La mayor parte del sodio proviene de su dieta y los riñones ayudan a regular los niveles de sodio de su cuerpo. Cuando cambia el nivel de sodio en la sangre, también cambia el contenido de agua en el cuerpo. Estos cambios pueden estar asociados con muy poco líquido (deshidratación) o con demasiado líquido (edema), lo que a menudo provoca hinchazón en las piernas.
  • Proteína Total: es una medida de la suma de albúmina y globulinas, que son proteínas relacionadas con los vasos sanguíneos y la función inmunológica. Demasiada o muy poca proteína puede reflejar condiciones que incluyen enfermedad hepática o renal, infección, inflamación, desnutrición y cáncer. En muchos casos, la medición de proteína total y la relación A/G se incluyen como parte de pruebas más amplias, como el panel hepático o el panel metabólico integral, que ofrecen más información sobre posibles condiciones de salud.
  • Colesterol Total: mide la suma combinada de todas las moléculas de colesterol que se encuentran en la sangre. Esta prueba por sí sola no especifica la descomposición de los diferentes tipos de colesterol; sin embargo, a menudo se combina con otras pruebas que incluyen mediciones de HDL, LDL y triglicéridos.
  • Colesterol de Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL): es el tipo de colesterol conocido como «colesterol malo», puede acumularse en los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Colesterol de Lipoproteína de Alta Densidad (HDL): es el tipo de colesterol conocido como «colesterol bueno» porque ayuda a reducir la acumulación de LDL.
  • Triglicéridos: Están asociados con enfermedades cardiovasculares e inflamación pancreática. La mayoría de los triglicéridos se encuentran en el tejido graso (adiposo), pero algunos triglicéridos circulan en la sangre para proporcionar combustible para que los músculos funcionen. Después de que una persona come, se encuentra un aumento en el nivel de triglicéridos en la sangre a medida que el cuerpo convierte la energía que no necesita de inmediato en grasa. Los triglicéridos se mueven a través de la sangre desde el intestino hasta el tejido adiposo para su almacenamiento. Entre comidas, los triglicéridos se liberan del tejido adiposo para ser utilizados como fuente de energía para el cuerpo.
  • Tiempo de Protombina: Un tiempo de protrombina (PT) es una prueba que se usa para ayudar a detectar y diagnosticar un trastorno hemorrágico o un trastorno de coagulación excesiva. Un PT mide la cantidad de segundos que tarda en formarse un coágulo en su muestra de sangre después de agregar las sustancias (reactivos).

IMPORTANCIA de Conocer y hacerse un Perfil General

Es recomendable hacerse un chequeo médico anual, no es necesario que esté presentando ninguna sintomatología, la intención de dicho chequeo es para prevenir y detectar a tiempo futuras complicaciones de la salud. El Perfil General puede revelar la presencia de infecciones, trastornos hepáticos, digestivos, metabólicos, renales, entre otros. La revisión e interpretación adecuada de dichos resultados requiere de la evaluación física y de la historia clínica del paciente hechas por un médico.

Autor: Maria B. Sánchez

REFERENCIAS: