Recientemente el director general de la OMS, Tedros Adhanom, dijo que la pandemia “está lejos de haber terminado”, advirtiendo que la desaceleración de contagios y muertes debe lograrse en todas partes o la pandemia no acabará.
Incluso con estas declaraciones, gran parte de los países del mundo están relajando sus medidas de autoprotección y bioseguridad basados en el descenso de casos y la efectividad de la vacuna. La teoría de la OMS y autoridades sanitarias de diferentes países coinciden en la teoría de que el Covid-19 se convertirá en una endemia.
Una endemia significa casos mantenidos en el tiempo, pero no significa una enfermedad menos grave. Según la Dra. Claudia Cortés, infectóloga e investigadora de la Universidad de Chile “endemia significa que alcanza una suerte de meseta en el número de casos y estos no disminuyen. Estamos probablemente llegando a una endemia a nivel mundial y no vamos a hacer que esta crisis disminuya en la medida en que todo el mundo, se vacune”.
Por otra parte, Carlos Alvarez, profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colombia y Coordinador Nacional de estudios clínicos del Covid-19 ante la OMS, opinó que “vamos camino a una endemia; es decir, pasar de una pandemia en la cual todos somos susceptibles en los cinco continentes a una situación en la que habrá un porcentaje de la población que será o seremos susceptibles en el tiempo. Endemia no significa que el virus deje de ser letal o deje de circular. Incluso dentro de una endemia pueden aparecer picos epidémicos, como sucede con el dengue”.
Por su parte, Percy Mayta-Tristán, director de la Investigación de la Universidad Científica del Sur de Perú aclaró que el paso de una pandemia es lo que se espera y “podríamos decir que el Covid-19 dejará de ser un problema cuando cada nueva ola no sature el sistema de salud”.
También se está cuestionando la durabilidad de la inmunidad al virus, sea por contagio natural, vacunación o los dos factores juntos. Si la gente se sigue vacunando e implementando medidas de seguridad ante el contagio como hacerse la prueba cuando se sospeche algún contagio ya sea por malestar o por haber estado expuesto a alguien que se sabe positivo, la inmunidad podrá mantenerse en el tiempo.
El 2020 fue el año del miedo, el 2021 fue el año de la vacunación y por lo tanto el 2022 debe ser el año de seguirnos cuidando. Hay que tomar las medidas preventivas para no caer de nuevo en la crisis del año anterior. Es importante hacer saber a los venezolanos que contamos con recursos disponibles como pruebas de antígeno que pueden hacerse en casa con un precio más razonable para evitar la propagación del virus; también con medicamentos probados para tratar la infección al inicio para enfermos NO graves u hospitalizados como el MOLNUPIRAVIR o su genérico de la marca CIPLA, reconocida a nivel mundial, CIPMOLNU 200 mg al alcance de TODOS.
Lo cierto es que el Covid-19 se volverá una enfermedad endémica, ya que su erradicación es muy difícil. La única enfermedad que se ha logrado erradicar es la viruela. Por lo tanto, cuando se pierda la inmunidad, aumentará la cantidad de población susceptible que se puede enfermar, se producirán los brotes, las personas se enfermarán, se volverá a inmunizar y bajarán los casos.
¡Estamos todavía aprendiendo!
Autor: María B. Sanchez
REFERENCIAS:
- https://abcnews.go.com/Health/covid-19-pandemic-endemic-difference-matters/story?id=83166723
- https://www.mayoclinichealthsystem.org/hometown-health/featured-topic/endemic-epidemic-pandemic
- Cuándo terminará la pandemia de Covid-19, según los expertos (bloomberglinea.com)
- Covid pasará de pandemia a ser una endemia: Así deberemos vivir – La Tercera